
"Cobra Kai” cuando lo oscuro se torna gris
Porque Cobra Kai, nunca muere.
Si nos damos la oportunidad de observar la filosofía de Cobra Kai veremos que puede ser menos amenazante de lo que parece.
Cobra Kai es la nueva serie de éxito en Netflix, originalmente producida y lanzada por YouTube Red, ha alcanzado mucha fama y aceptación por parte de los fans de Karate Kid y las nuevas generaciones. En esta oportunidad repasaremos la filosofía detrás del karate de Cobra Kai y qué enseñanzas puede darle este enfoque a las nuevas generaciones.
“Golpear primero, golpear fuerte, sin piedad”. Este es el lema y base del karate que creó el sensei John Kreese durante su pasaje en la guerra de Vietnam. Debemos precisar que este hombre creó Cobra Kai con el objetivo inicial de ganar una guerra, es decir matar al enemigo. A lo largo del tiempo esta filosofía padecería distintos cambios. Cuando John Kreese regresó a USA y terminó la guerra, se dedicó a enseñar karate a los jóvenes. Obviamente con un enfoque distinto, ya que no había una guerra de por medio y el objetivo era distinto (ganar una pelea).
El alumno más prometedor de Cobra Kai sin duda es Johnny Lawrence, quien 30 años luego de su enfrentamiento con Daniel Larusso pasaría a ser el nuevo sensei de Cobra Kai. Con el recuerdo y la carga de las malas enseñanzas de su maestro (John Kreese), Johnny se aventura en darle un nuevo enfoque a Cobra Kai.
Primero repasaremos los 3 pilares.
“Golpear primero”. Este primer pilar puede ser entendido como actuar primero. Es decir, cuando quieres conseguir un trabajo que al mismo tiempo todos quieren no vas a esperar a enviar tu currículo al final. Por el contrario, deberías actuar primero. O cuando te gusta alguien, no esperarás a que otra persona se acerque primero y te quite la oportunidad de conocer a esa persona que te gusta. Se trata de tomar la iniciativa, de empezar algo por cuenta propia.
“Golpear fuerte”. Si en el anterior ítem hablábamos de tomar la iniciativa, aquí ahondaremos en el cómo. Golpear fuerte puede ser interpretado como hacer lo mejor. Por ejemplo, podemos tomar el caso de la oferta de trabajo. Está bien que envíes tu currículo primero, pero si es un currículo desordenado, poco creativo y sin gracia; entonces golpear primero no habrá valido nada. Debes hacerlo bien, mejor que nadie. Si te acercas a esa persona que te gusta no irás vestido(a) como si no tuvieras un hogar, o despeinado(a) u oliendo mal. Por el contrario, ir bien vestido(a), usando una colonia quizás y de forma segura. Eso es golpear fuerte.
“Sin piedad”. Sin duda esta es la más difícil de interpretar. Sin embargo, creo que un buen enfoque podría ser comprendiéndolo como sin arrepentimientos. Si has hecho los anteriores pasos y has golpeado primero y has golpeado fuerte, entonces no habría necesidad de arrepentirse si las cosas no salen como te lo esperabas. Digamos que no consigues ese trabajo que querías o que esa persona no se siente atraída por ti. No deberías arrepentirte cuando has dado lo mejor de ti mismo(a).
Como hemos podido observar, esta filosofía de karate que en un inicio pudo parecernos mala en la primera película de Karate Kid (1984) puede ser reinterpretada e incluso ser aplicada en nuestras vidas personales hoy mismo. Como dijo el maestro de Daniel Larusso el señor Miyagi no existen malos estudiantes, sólo mal maestro.
Desde aquí en Cortos de Vista los animamos a que vean la serie Cobra Kai.
Porque Cobra Kai, nunca muere.


