Desde The Wire hasta La dimensión desconocida. Un breve repaso por algunas series

De las series que he visto, decidí seleccionar algunas para revisarlas brevemente

Me aventuré en el mundo de las series de televisión recién el año 2014, cuando me animé a ver la nueva versión de Doctor Who con la novena encarnación del protagonista y luego pasé a disfrutar de Fargo, que se presentaba ese año con una propuesta innovadora de crudeza y humor negro excepcional con diez episodios por temporada. Siempre que empiezo a ver algo, me comprometo personalmente a terminarlo, así sienta que he perdido el gusto hacia la serie, como me sucedió con Bates Motel o The Handmaid's Tale, con las cuales sentí que sobreexplotaron mucho la trama, la cual empezó con fuerza en la primera temporada, pero fue decayendo paulatinamente.

Cada persona tiene sus preferencias y las propuestas que uno puede encontrar en las plataformas de streaming es inmensa y variada, pero a pesar de ello, personalmente no he podido mover las que integran mi lista de preferidas. Empecé guiándome por la lista de mejores series de la revista Rolling Stone, pero después el contenido fue llegando por diversos medios y al final la lista de pendientes incrementó, pero las preferidas prevalecen.

The Wire y Los Soprano

La primera presenta una crítica social muy profunda, con personajes bien construidos y que fluyen en un ritmo al mismo estilo que las grandes novelas de la literatura. Con una mirada real de lo que sucede en los barrios de Estados Unidos (principalmente la ciudad de Baltimore), llena de sorpresas y una densidad que se hace notar desde el primer episodio, la serie va más allá de lo que aparenta ser: conflicto entre policías y delincuentes. Las investigaciones policiales, la corrupción, educación, rivalidades, engaños y traiciones son solo un poco de la lista de sucesos que construyen cada atrapante momento. Encontramos por un lado, al personaje principal, Jimmy McNulty, quien se encuentra en una constante línea entre lo legal e irreverente, con tal de lograr aquello que se propone. Otro personaje resaltante es Omar, quien desde la primera temporada no asedia con su indiferencia y astucia. Él roba a los ladrones, disfruta lo que hace y enfrenta solo los peligros de la vida que lleva.

Con Los Soprano vemos una serie de mafia y drama familiar que nos transporta a situaciones equiparables a la trilogía de El Padrino. El protagonista principal, Tony Soprano, líder de una mafia de Nueva Jersey que sufre de ansiedad, fue quien abrió paso a la figura del antihéroe televisivo. Nuevamente nos encontramos con una lista de personajes y situaciones tan bien elaboradas que resulta complicado no querer profundizar en cada detalle. Además, tiene un humor particular incluso en situaciones cargadas de violencia, drama o en una simple conversación entre mafiosos. La decadencia de algunos, la muerte de muchos, los conflictos que surgen y otros que “explotan” repentinamente, el fracaso, las rivalidades, la depresión, el respeto; todo esto y más es solo un poco de lo que cada episodio de las seis temporadas está hecho.

De Mad Men hasta La dimensión desconocida

Nombraré a otras series que me fascinaron en cada episodio y forman parte de la cadena de recuerdos imborrables que surgen repentinamente cuando conversamos con alguien sobre aquello que nos gusta:  Mad Men, Boardwalk Empire, Seinfeld, Twin Peaks, La dimensión desconocida, Lost, The Leftovers, MASH, Freaks and Geeks, Curb your enthusiasm, The Office (UK), The Thick of it y A dos metros bajo tierra,

Mad Men, serie ambientada en los años 60 e inmersa en el mundo de la publicidad, pero que abarca una serie de personajes que brilla con un estilo propio y que sufren sus propios conflictos que terminan dañando o influenciando en los demás. Se critica el valor que tenía la mujer profesionalmente en esa época, los diversos episodios que aún preexisten en el mundo laboral, el deshonor, el engaño y el fracaso.

Seinfeld, una serie que trata sobre “nada” puede entretenerte de principio a fin con las situaciones absurdas, anecdóticas y atrapantes que funcionan adecuadamente porque el cuarteto principal de personajes promueve que todo lo que acontece funcione. Un humor un poco más negro e irreverente encontramos en Cubr your enthusiasm, con un incorregible y conflictivo Larry David que siempre tiene algo nuevo qupe contar producto de su encuentro con alguien o porque su mente no tienen límites para crear sus propios conflictos.

Boardwalk Empire es la serie perfecta ambientada en la época de la famosa Ley Seca en Estados Unidos. La mafia y los asuntos políticos van de la mano en este choque constante de confrontaciones que llevan a cada personaje enfrentarse con su rival por las consecuencias que sus actos lo arrastraron, Venganza , ambición y miedo caracterizan a esta serie que incluye los inicios de personajes conocidos históricamente, como Al Capone y Lucky Luciano. No hay oportunidades en este contexto, sino que todos optan por el camino más rápido, ganar o morir, representado en todos los personajes, que al estilo de las grandes narraciones, sufrimos y sonreímos con cada uno. No sabemos quién es bueno y malo, pero sí qué deberá hacer para ganarse aquel valor, esté vivo o muerto.

Twin Peaks es un misterio desde el inicio. Laura Palmer ha muerto y nadie sabe quién es el asesino. Lo que sucede en el pueblo es extraño y más aún algunas personalidades. Todos tienen algo que contar, pero también ocultan algo. El surrealismo está ahí, frente a nuestro ojos y la atrapante trama nos va encantando al mismo tiempo que nos engaña. Los colores, la música y la ambientación son el complemento perfecto cuando viajamos a la famosa habitación roja. Pero sobre todo, la tercera temporada es la cúspide de la serie y diría que su calidad es inigualable desde que empieza y conforme van desarrollándose las situaciones. Claro ejemplo de esto es el famoso capítulo 8 que desde el principio nos explota en el rostro con las escenas con escaso diálogo y surrealismo; todo envuelto en una pantalla en blanco y negro.

Lost es llevar la creatividad al límite y crear un mundo en donde los personajes y las situaciones que van surgiendo nos envuelven en un carrusel de emociones constante, en donde parece que aprendemos de cada uno y exploramos su vida gracias al uso de flashbacks. Además, incluye una carga espectacular de conceptos, historias y mitología de la isla (principal escenario) que nos une en cada nueva situación. La fórmula se repite en The leftovers, en donde desde el inicio, cuando vemos cómo un tercio de la población mundial desaparece sin motivo alguno, nos sumergimos en un mundo ficticio con tintes de realidad, con personajes que confluyen y una trama tan envolvente como extraña. Todo tiene un motivo y explicación, pero nadie lo sabe o intentan descubrirlo.

Freaks and Geeks nos muestra inocencia, irreverencia, rebeldía y amistad. Por un lado, unos niños que son amigos y exploran el mundo a través de aquello que desean porque lo ven desarrollarse en los mayores o porque simplemente es parte de su crecimiento, mientras que por otro lado un grupo de adolescentes demuestran que las reglas dentro y fuera de las aulas están para romperse; pero que en ambos grupos los conflictos internos merecen el apoyo de sus amigos.

A dos metros bajo tierra nos ofrece uno de los mejores finales de todas las series y momentos dramáticos de familia que nos hace cómplices de la evolución y decadencia de sus personajes. Con un inicio innovador, con la muerte de una persona, nos demuestra que la muerte duerme con nosotros.

The Office y The Thick of it es el humor acompañado de tomas rápidas y un diálogo fluido, con crítica en todos los ámbitos y un guiño a la cultura popular. Personajes que vamos conociendo más por lo que hablan o comentan que por lo que viven. Por otro lado, Mash es una comedia cambiante, con una combinación sutil de personajes que son capaces de hacer humor con una guerra de fondo. Se aprovechan de esta situación, la manejan a su antojo y disfrutan de los recursos que les provee para nutrir su humor, pero también deja un mensaje o reflexión que se intuye por los guiños del guión y el tema de fondo que se afronta.

La dimensión desconocido fue la revolución en las series de televisión, con una propuesta innovadora para su época, en donde terror, fantasía, suspenso, ciencia-ficción y misterio acompañan la diversidad de episodios y situaciones complejas en las que se ven envueltos cada personaje. Su influencia se nota en muchas producciones posteriores y la brillantez con la que se escribió cada episodio cumple con su propósito: sorprender. No solo por aquello que sucede sin razón aparente en cada trama, sino también porque nos enganchamos hasta saber hasta dónde puede llegar aquello, y muchas veces nos vemos engañados o inmersos en una pesadilla consciente que nos sumerge a ver un nuevo episodio.

0 comentarios


Christian Rios La lectura y el cine son mi antídoto perfecto para poder viajar a un mundo diferente. Más que una pasión, forman parte de mi vida. Escritor de ficciones y realidades, nefelibata de nacimiento.
Síguelo en: