
El Acorazado Potemkin y la oda a la revolución
La película consta de 5 actos donde se muestra el proceso de revolución contra la armada zarista.
Dirigida por Serguéi Eisenstein y producida por Jacob Bliokh en la antigua Unión Soviética, proyecta los hechos acontecidos durante el motín en el acorazado Potemkin. La película consta de 5 actos donde se muestra el proceso de revolución contra la armada zarista.
El acorazado Potemkin, se muestra como un preciso ejemplo del uso de los medios a modo de propaganda política. Con una serie de elementos simbólicos para el espectador, como la flameante bandera roja que se iza sobre el mástil principal o aquel título tan sugerente, "la muerte pide venganza”; se constituyen a modo de todo un mecanismo de propaganda pro revolucionaria.
La película posee como principal objetivo transmitir los valores de la revolución rusa y tratar de destacar la importancia que tuvo la insurrección fallida de 1905. Para ello, se narran los hechos ocurridos en el acorazado Potemkin, lo que conlleva al posterior enfrentamiento entre marinos y oficiales.
El personaje de Vakulinchuk se cierne a manera de eje clave para la película, puesto que es en torno a él a quien se produce el motín y es su posterior muerte la que provoca la unión del pueblo y la lucha contra el imperio zarista. En ese aspecto, se puede apreciar el sacrificio del líder como principal motor de las luchas sociales.
Otro elemento a destacar en la película, se puede observar en el modo en que se retrata a la armada zarista; enemigos fríos y despiadados que matan sin compasión alguna a quienes se les opongan y abusan de su poder. Esto, se puede apreciar de manera precisa en el cuarto acto: "la escalera de Odessa", donde la armada zarista dispara a matar contra niños, ancianas, discapacitados y todo aquel que le haga frente.
Para finalizar, el acorazado Potemkin se muestra como una película con fines propagandísticos, cuyo principal objetivo es resaltar la lucha y los valores de la Revolución rusa. Un llamado a las armas.


