
Gran Torino
“La mayor carga de un hombre no es lo que le ordenan hacer”
Gran Torino marcó el regreso de Clint Eastwood luego de 4 años de haber participado en una película. La cual fue dirigida, producida y protagonizada por él mismo en el año 2008. Fue nominada a algunos premios incluido a mejor canción original en los Golden Awards, la cual fue compuesta por su propio hijo Kyle Eastwood.
La historia nos muestra a Walt Kowalski, un veterano de la guerra de Corea que ha enviudado recientemente. Es un cascarrabias y gruñón, al que le cuesta trabajo asimilar los cambios que se producen a su alrededor, especialmente la llegada de multitud de inmigrantes asiáticos a su barrio. Sin embargo, los sucesos que van transcurriendo harán que replantee su visión.
Desde el inicio de la película nos muestra la actitud de la familia de Walt en el funeral de su esposa. En el cual vemos la falta de seriedad de sus hijos y la falta de respeto de sus nietos, como uno de ellos que va con una camiseta deportiva y otra con un piercing junto a un top, totalmente desadecuado causando vergüenza ajena. Además que sus dos hijos se la pasan rajando de su propio padre durante casi todo el velatorio, nos deja en claro que son los típicos hijos interesados que solo buscan a sus padres cuando quieren algo de ellos. Evidentemente Walt está enojado, porque su propia familia no respeta el luto de su madre y abuela que dio tanto por ellos.
Por otro lado tenemos a la familia hmong, los vecinos de Walt, quien al inicio rechaza totalmente, pues no los soporta, pero poco a poco su vida se irá cruzando con algunos miembros de esta familia. Al inicio y en especial con Sue, con quien agarra bastante cariño y, que se podría decir, la miraba como una hija. Luego, con Thao, quien lo conoció al principio, porque trató de robar su tan amado auto “Gran Torino” como parte de una prueba de iniciación para formar parte de una pandilla, que luego sería protagonista en la resolución de toda esta historia. Como castigo los padres de Thao lo ofrecieron a Walt para que lo ayude en su casa, lo cual rechaza, pero luego de tanta insistencia acepta y a partir de allí entablan una buena relación.
A lo largo de la cinta vemos la transformación de Walt con la familia hmong y la diferente actitud que tienen hacia él su propia familia. Lo podemos ver en un inicio cuando luego de la muerte de la esposa de Walt, uno de sus hijos se acerca a su casa en el dia de su cumpleaños y sin ninguna delicadeza le dice para internarlo en un asilo, ya que es lo mejor para él y a lo que Walt rechaza rotundamente.
Cabe resaltar el tema del racismo en esta película, porque se tilda de serlo por los calificativos que hace Walt principalmente hacia la familia hmong y a otras personas como a su barbero o los afroamericanos miembros de algunas pandillas. Además, cada vez que Walt los dice siempre tiene una bandera estadounidense detrás, alguna prenda o accesorio en la puesta en escena con los mismos colores que la simbolizan.
Es importante señalar que Walt no es un racista que saldría a matarlos por el mismo hecho de ser asiáticos en este caso, sino en realidad lo que sucede es lo difícil que le cuesta asimilar el cambio multicultural que está teniendo su nación. Además, tener en cuenta que ha participado en la Guerra de Corea, donde no solo en su vecindario está habiendo más presencia de inmigrantes asiáticos, sino también en otras espacios de su vida como su doctor que le solía atender, pues cuando va a un chequeo, debido a su enfermedad, se sorprende al ver que es una mujer asiatica. Pero aun así vemos pasar más tiempo a Walt con sus vecinos de la comunidad hmong que con sus propios hijos o nietos, lo que a él mismo le demostró que despreciarlos por ser de una cultura distinta no tenía mucho sentido. Por lo tanto, considero que no es una película racista, ya que es todo lo contrario. Tiene a un personaje racista que al convivir con una familia de diferente cultura deja de serlo e inclusive es capaz de entregar su vida por uno de ellos.
Finalmente, como mencione al inicio, con esta película volvió después de cuatro años, pero muchos también la consideran la película con la que se va, porque muchos toman a Gran Torino como su despedida y abrirse paso a otro tipo de historias. Quizás por el tema debatible del racismo esta película fue rechazada de los premios Oscar, pues no estuvo nominada a ninguna categoría. De todas formas sus películas son muy disfrutables de ver, por la forma como abarca la trama del protagonista sin necesidad de abarcar más subtramas.


