Salut Les Cubains: una fotonovela de Agnes Varda

Un viaje a la cuba revolucionaria.

A inicios de la década de los 60, la revolución cubana había finalizado y con ello la llegada al poder de Fidel Castro. En esa situación Agnes Varda, considera la abuela de la Nouvelle Vague y una de las directoras más importantes de Francia, decide emprender un viaje en compañía de otros directores de cine en 1962 para conocer el proceso revolucionario que había experimentado la isla. Al término del viaje logró captar alrededor de 1800 fotografías; a las cuales terminaría por darles un orden y narración, creación así su documental Salut Les Cubains (1963).

El documental es un cortometraje de 30 minutos que muestra al espectador diferentes aspectos de la vida cotidiana en Cuba de los años 60; así como partes de la historia de la isla y las consecuencias iniciales de la revolución. Es así que el metraje de Salut Les Cubains se compone en su mayoría de fotografías que, acompañadas de una voz en off, logran dar a conocer el viaje que realizó Agnes Varda.

Al ser hecho de pura fotografía, el documental cae en la categoría de fotonovela (narración hecha a partir fotografías). Sobre esto, cabe mencionar que el tipo de fotografía utiliza es la del tipo documental y humanista; la cual tiene por objetivo captar las cosas de la manera más honesta posible, así como tener por objetivo principal a las personas y su día a día. A esto mencionamos la textura de la fotografía: barridos y granulado, mostrando el modo en que estas fueron tomadas, así como mostrar el hecho de no haber sido retocadas o modificadas.

Respecto al sonido, encontramos los diálogos que desarrollan la trama y la música, que es la dirige el ritmo del montaje. Estos últimos dos se complementan, siendo que las imágenes cambian una del otra al ritmo de las canciones que suenan: esto logra un efecto el movimiento en las fotografías, intentando igualar al video en sí.  A esto ultimo mencionar, además, que Agnes implementa la técnica animada de Pixilación.

Respecto a la narrativa, el documental busca darnos un panorama general de Cuba de esos años. Nos muestran las actividades diarias que realizan las personas, las festividades que tienen, el trabajo que realizan, el desenvolvimiento del estado, etc. Logrando de esta manera darnos una visión amplia de cuba, así como el optimismo inicial que conllevo consigo la revolución.

En definitiva, nos encontramos con un documental que destaca por la historia que posee, así como la forma en la que la desarrolla. Demostrando, entonces, la gran habilidad y creatividad para explotar las capacidades narrativas de la imagen fotográfica; así como la importancia del sonido y su relación con el montaje, y el acercamiento directo que se presenta con las personas y sus vivencias. Un documental totalmente recomendado de ver. 

*Salut Les Cubains se encuentra disponible en la plataforma MUBI.

0 comentarios


Fabrizio Peceros Estudiante de comunicación audiovisual, con predilección por el documental y la animación. Apasionado por el cine, la literatura y la fotografía. Interesado en historia del arte y la filosofía.
Síguelo en: